Visión del mercado

Recesión económica

Las estructuras financieras a nivel mundial sufren una inestabilidad de forma continua, ningún continente es la excepción dentro de este panorama, siendo notorio en cada uno de ellos las limitaciones para tener una estabilidad.

Dicha inestabilidad, viene dada por las fallas internas sobre sus políticas, pero también, por las variantes limitaciones que se presentan fuera de sus fronteras, es por eso que los sectores económicos y productivos internos deberán ir de la mano, esto con el fin de poder asegurar el abastecimiento de su población en las áreas de alimentación y de servicios, y de esta forma, reducir la dependencia externa.

Los mercados financieros llegan al primer trimestre del año sin tener una óptima visión sobre una estabilidad positiva. Inestabilidad, así es como se puede describir a los mercados en estos momentos. Algunos sectores relacionados opinan y vislumbran un año 2.023, semejante al año 2.008. (Alerta)
Las naciones deben colocar la opción de diversificación, la cual les permita abrir el marco financiero, esto con el fin de poder asegurar los recursos materiales, con los cuales harán frente a sus compromisos internos. Por otra parte, será vital la revisión de las políticas monetarias, visualizando los grandes mercados, así como también los mercados emergentes, asegurando que los riesgos de perdidas sean minimizados y aprovechando las brechas cortas de crecimiento que se puedan presentar. Todo esto, aunado a la revisión de las políticas fiscales de forma detallada, con el fin de apoyarse en el proceso impositivo, evitando en la medida que sea posible, afectar a la población más vulnerable.

Cabe destacar que, en la aplicación de las recomendaciones mencionadas, no deja de ser importante el estudio e implementación de propuestas alternativas para poder controlar el factor de inflación, visualizando el comportamiento inflacionario mundial, estimando o anticipando su impacto en los factores inflacionarios internos de cada nación.

El enfoque debe ir direccionado a la estabilidad financiera en cada uno de los continentes, precisando puntos de equilibrio entre cada uno de los países que los constituyen, así como de los aliados con sus procesos de desarrollos internos, en términos, de sus políticas financieras. Esto, les permitirá evitar posibles crisis financieras, o prepararse lo mejor posible.

  Comportamiento de los Mercados

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button