Economía

El Eurogrupo pide aprovechar el momento para retirar las medidas energéticas


El Eurogrupo pide aprovechar el momento para retirar las medidas energéticas

Bruselas, 13 feb (.).- Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) han pedido este lunes aprovechar la “pequeña ventana de oportunidad” que se abre, tras haber esquivado la recesión, para reducir “gradualmente” las medidas de apoyo por los precios energéticos solo a los colectivos más vulnerables.

“Con la economía demostrando su resiliencia, el empleo aumentando y los precios energéticos disminuyendo tenemos ahora una pequeña ventana de oportunidad para evaluar nuestras políticas presupuestarias”, ha dicho en una rueda de prensa el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe.

El irlandés ha argumentado que, aunque el contexto económico sigue siendo “complicado”, la recesión ya no es el escenario “central” de la zona euro y, por tanto, los países de la moneda común tienen que buscar “un nivel de apoyo presupuestario que refleje los cambios que se esperan con respecto a los precios de la energía y el nivel general de inflación”.

Donohoe ha animado a los ministros de Finanzas de los Veinte -tras la incorporación en enero de Croacia- a cumplir su compromiso de pasar de medidas de apoyo universales y centradas en los precios a otras más focalizadas que apoyen la renta de los hogares y las compañías más afectadas por los precios energéticos, especialmente del gas.

“Es importante para reducir el coste presupuestario general y para conseguir una posición fiscal adecuada que proteja a los más vulnerables y mantenga los incentivos para la transición verde”, ha defendido.

El presidente del Eurogrupo también ha instado a sus colegas a poner atención “especial” en el crecimiento nominal de los salarios, porque, “combinado con un crecimiento económico débil, podrían potencialmente perjudicar el buen rendimiento del mercado laboral”.

“Necesitamos un equilibrio entre compensar a los más vulnerables por la pérdida de poder adquisitivo e incrementos generales de los salarios que ahora alimentarían la inflación”, ha considerado, para después reconocer que las subidas salariales pactadas hasta ahora han sido “comedidas” y “deben seguir así”.

En la misma línea, y precisamente el día en el que el precio de los futuros de gas ha oscilado en torno a los 50 euros por (mwH) frente a los casi 340 euros de agosto de 2022, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha pedido a los gobiernos “mejorar la calidad de las medidas” retirando primero “aquellas que son más costosas y menos eficientes”.

Horas antes, el italiano había presentado una actualización de las previsiones económicas de la Comisión Europea que aumentan en seis décimas el crecimiento esperado del PIB de la eurozona este año, hasta el 0,9 %, y también recortan la proyección de inflación al acabar el año hasta el 5,6 %.

“Ahora podemos tener confianza en que la eurozona va a evitar una recesión este año y pensamos que la inflación va a caer más rápido de lo esperado anteriormente. Para ser claro, mejor de lo esperado no significa bueno”, ha advirtido.

A su llegada al Eurogrupo, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha defendido que el Gobierno español es partidario de “mejorar el nivel salarial y las condiciones laborales de los trabajadores españoles” y ese es el objetivo detrás de la subida del salario mínimo hasta los 1.080 euros en catorce pagas que prevé aprobar mañana el Consejo de Ministros.

Este incremento, según Calviño, mejorará “las condiciones laborales y las condiciones de vida de los trabajadores más vulnerables”, especialmente mujeres y jóvenes, al tiempo que “tiene que contribuir a que se dé un pacto de rentas y una mejora generalizada de los niveles salariales de los trabajadores en toda España”.

(foto) (vídeo)

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button